SUPERVISIÓN DE OBRA: INSTALACIÓN DE SISTEMA CONSTRUCTIVO DRYWALL

SUPERVISIÓN DE OBRA:
 TABIQUES DE DRYWALL PARA 02 CONSULTORIOS DE PSICOLOGÍA

Proyecto: "Tabiques de drywall para 02 consultorios de psicología".
Proyectista: Proyect.Ark (Instagram: @Proyect_ark)
Supervisión: Moni-K (Instagram: @Monikarq25)
Ubicación: Miraflores, Lima-Perú
Área: 35 m2
Año: Mayo 2019



Descripción: 
 El proyecto consiste en distribuir con tabiques de drywall un minidepartamento  para el diseño posterior de dos consultorios, el cual cuenta con lana fibra de vidrio entre paneles de drywall y sikaboom en los vanos para evitar la penetración de ruidos. 







Además, entre los paneles se hizo instalación de tomacorrientes  y  colocación de luminarias en los consultorios, baño y futura minisala de espera según requerimientos de los clientes. 

   



No solo fue la instalación de tabiques drywall y eléctricas. Sino, también la colocación de puertas de madera tal como se visualiza en las imágenes.




Posteriormente, se empezó con la colocación de muebles y adornos de acuerdo a los requerimientos de los clientes siendo su primer objetivo la comodidad y la familiaridad que pueda sentir el paciente con el consultorio; es decir, tener la sensación de estar en una Sala=Casa=Hogar para así dar un correcto tratamiento.

Diseño arquitectónico de consultorio (Ejecutado al 100%)



Si deseas dividir ambientes pequeños o grandes en tu casa, oficina, negocio, etc. ¡Estamos para ayudarlos! Confianza comprobada. Además, te asesoramos en el diseño de cada espacio que desees renovar.
***Cotiza con nosotros***

Contactos:
- Proyect.Ark (Instagram: @Proyect_ark)/arq.cuellar@outlook.com
- Moni-K (Instagram: @Monikarq25) / monikarq25@gmail.com





2

RECORRIDO VIRTUAL de EXTERIORES sobre mi TESIS DE ARQUITECTURA (Programas: Lumion y 3DMAX)

RECORRIDO VIRTUAL de EXTERIORES sobre mi TESIS DE ARQUITECTURA

DATOS GENERALES DE LA TESIS:

Nombre de Tesis: 
"Centro de Entretenimiento, Educación y Cultura para el Desarrollo de los Habitantes del Distrito de San Juan de Lurigancho"

Ubicación: 
Cuadra 5 de la av. Canto Grande entre las avenidas El Bosque y Del 
Parque del distrito de San Juan de Lurigancho, Departamento de Lima–Perú. 

MASTER PLAN:

Carácter y naturaleza:  
El centro de entretenimiento, educación y cultura es de carácter unificador educativo y de naturaleza socio-cultural. Se menciona unificador educativo debido a los diversos servicios que el proyecto arquitectónico brinda a la población tales como: plazas, anfiteatro, zonas de estar, losa deportiva, talleres educativos, auditorio y biblioteca en los cuales la población de diferentes estratos sociales de San Juan de Lurigancho pueda utilizar. Además, por estar ubicado en una zona estratégica debido a su cercanía a colegios, institutos y universidades. 
Con respecto a la naturaleza socio-cultural, la propuesta arquitectónica ha sido diseñada con el fin de albergar todo tipo de usuario; es decir, niños, jóvenes y adultos los cuales podrán hacer uso de los servicios culturales como: galerías de arte, microteatro, anfiteatro y demás servicios mencionados anteriormente complementándose así con el equipamiento educativo instalado en el entorno del proyecto. 

Magnitud: 
La magnitud del área del terreno es de 49 035. 48 m2 (4.90 hectáreas) de los cuales 
aproximadamente el 60% será destinado al esparcimiento y áreas verdes mientras que el 40% será la edificación propuesta. 

Complejidad: 
El centro de entretenimiento, educación y cultura contará con: 
- Área administrativa                            - Área de módulos de venta 
- Área de esparcimiento                       - Área de microteatro 
- Área de descanso                              - Área de galería de artes 
- Área de restaurante                           - Área de talleres 
- Área de café literario                         - Área de biblioteca 
- Área de auditorio                               - Área de estacionamiento

Trascendencia: 
La creación de un centro de entretenimiento, educación y cultura cambiará la visión que se 
tiene con respecto a la búsqueda de distracción ya que se generará nuevas opciones de 
entretenimiento mientras la población aprende, se culturiza y socializa. Además, incentivará al desarrollo de más proyectos culturales que propongan espacios públicos con extensas áreas verdes donde las personas puedan sentir la vida de campo y conectarse con la naturaleza inmersa en una ciudad llena de concreto.  
Otro punto importante, la demostración de los diferentes usos que se le puede otorgar a la 
madera como: revestimiento en el piso, aleros verticales, techos virtuales para los 
estacionamientos y bancas combinado con enredaderas para la protección contra los rayos del sol con el fin de no colocar otro tipo de materiales nocivos para el ambiente como poliuretano y polipropileno transparente que emanan sustancias químicas al contacto con el calor, en este caso los rayos del sol.

Toma de Partido: 
Como el centro de entretenimiento tiene enfoque educativo y cultural, se tomó como 
referencia “El Árbol de la Vida” el cual era un símbolo de los dioses Celta que representaba 
la tierra, su sabiduría y fuerza. Los árboles eran muy valorados para los hombres debido a que proporcionaban refugio, alimento y conocimientos; pilares muy importantes para el planeta. 
Para los celtas, el árbol de la vida era la espina dorsal del mundo ya que a través de él se 
podían comunicar con los tres niveles del cosmos creando una relación sólida con el ser 
humano: 
Subterráneo.- Mediante las raíces.  
Superficie.- Tronco. 
Cielo.- Ramas y copa del árbol.

Entonces, el propósito del proyecto arquitectónico es convertirse en un hito que represente el entretenimiento con actividades pasivas, educativas y culturales; que sean valorados por la población y que comprendan que mediante el fortalecimiento de la educación y cultura, el desarrollo del distrito de San Juan de Lurigancho será constante y positivo. 

 


RECORRIDO VIRTUAL de EXTERIORES (Programas: Lumion y 3DMAX)
Link: 



0

SUPERVISIÓN DE OBRA: CASA VAS

SUPERVISIÓN DE OBRA: CASA VAS
Para mayor información sobre el proyecto, visitar el link: http://moni-karq.blogspot.com/2019/04/casa-vas.html

IMAGEN 01: De acuerdo al requerimiento de la clienta, se aumenta la altura del muro por seguridad.

IMÁGENES 02, 03 y 04: Se utilizó impermeabilizante en las paredes ya que tenía salitre y se hizo limpieza del terreno para la instalación de redes de agua y desagüe en lavandería (Imágenes 02 y 03) / baño (Imagen 04).



IMÁGENES 05 y 06: Se colocó piezas decorativas en la pared frontal de la lavandería con colores de la gama de azules alusivo al agua y para romper con la textura decorativa, se coloca cerámico blanco en los muros de los costados y en el lavadero. 
En el piso, se instala cerámico de color gris para bajar los colores llamativos de las paredes generando un balance en todo el ambiente.

A pedido de la clienta, el diseño del lavadero se cambió a uno convencional debido al costo de mano de obra. 


IMAGEN 07: Como el baño es pequeño, se colocó mayólica blanca en horizontal con el propósito de generar amplitud visualmente.

IMAGEN 08, 09 y 10: Para romper con la simplicidad del ambiente se propuso listelos de acero inoxidable y accesorios metálicos.

Se instala piso porcelanato antideslizante de color plomo con el fin de realzar todos los accesorios metálicos dentro del baño.



3

PROYECTO INDEPENDIENTE: CASA VAS

CASA VAS
Ubicación: Distrito de  San Juan de Lurigancho, Lima-Perú
Área del terreno: 08 metros cuadrados.
Año: Marzo-Abril 2019

Descripción: 
 El proyecto consiste en remodelar 01 patio lavandería y añadir 01 baño de acuerdo a los requerimientos de la clienta sin perder iluminación y ventilación natural.

VISTA N°01: PROPUESTA DE LAVANDERÍA

VISTA N°02: PROPUESTA DE LAVANDERÍA

VISTA N°03: PROPUESTA DE LAVANDERÍA

VISTA N° 04: DISEÑO DE BAÑO COMPLETO
Debido al pequeño espacio del baño, se plantea mayólicas blancas colocadas en horizontal para generar amplitud visualmente con listelos de acero inoxidable y accesorios metálicos que combinen entre ellos.
El piso es porcelanato antideslizante de color plomo, ayuda a resaltar los colores y materiales del baño en general.




0

PROYECTO INDEPENDIENTE: CASA VERITO

CASA VERITO
Ubicación: Distrito de  San Martín de Porres, Lima-Perú
Área del terreno: 180 metros cuadrados.
Año: Diciembre 2018-Enero 2019

Descripción: 
 El proyecto arquitectónico consiste en diseñar 02 departamentos (86.40 m2 el departamento 01 y 74 m2 el departamento 02) en el 3er nivel de una residencia de 02 pisos con el fin de alquilarlos.  

Ambos departamentos constan de 02 dormitorios, sala/comedor, cocina abierta, lavandería y 01 baño completo. Gracias a los dos tragaluces con el que cuenta dicha vivienda, todos los ambientes propuestos tienen ventilación e iluminación natural.

DEPARTAMENTO 01


DEPARTAMENTO 02



0

PROYECTO INDEPENDIENTE: GALERÍA COMERCIAL "R"

GALERÍA COMERCIAL "R"
Ubicación: Distrito de  Carabayllo, Lima-Perú
Área del terreno: 120 metros cuadrados.
Año: Setiembre 2018

Descripción: 
 El proyecto arquitectónico está resuelto para 04 (Cuatro) pisos el cual incluye 02 1/2 baños en cada nivel. Además, de un tragaluz y escalera que conectan todo el edificio.

Los 1/2 baños están ubicados en cada extremo de la edificación con la posibilidad que se divida en dos locales comerciales. Entonces, esto ayudará a satisfacer las necesidades básicas de cada persona que alquilen esos locales teniendo acceso al tragaluz (Iluminación y ventilación natural). Cabe resaltar que esto sucederá en cada nivel del objeto arquitectónico.




0

PROYECTO: REORDENAMIENTO VIAL Y CREACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS


Ubicación: Distrito de Carabayllo, Lima-Perú
Área: 970 metros lineales de Boulevard
          1 Kilometro  de viaducto
Año: Junio-Setiembre 2018

Descripción: 
Entre los jirones Los Geranios y Billinghurst, se encuentra ubicado diversos espacios comerciales en ambos sentidos de las vías tales como: Mercados, galerías comerciales, oficinas, entre otros provocando congestión vehicular y peatonal ya que las veredas son angostas, no existe paraderos determinados y los transeúntes que quieren cruzar la avenida para ir a los otros mercados se arriesgan a tener accidentes automovilísticos.
Además 2 manzanas antes de llegar a la denominada "La cumbre" donde comienza el proyecto, la topografía tiende a subir (8 metros de altura aproximadamente) hasta llegar a las mencionadas edificaciones comerciales y tiende a bajar en el conocido "El Hondo" el cual está pasando 2 manzanas donde termina el proyecto.
                                                                               Vista del inicio del Boulevard "La Cumbre"

Vista del final del Boulevard "El Hondo"


Objetivos del proyecto: 
-Priorizar al peatón más que a los vehículos.
-Integrar los espacios comerciales de ambos sentidos mediante el Boulevard.
-Generar espacios públicos para la población. 

VIADUCTO: 
Los paraderos se han colocado estrategicamente para abastecer a todos los usuarios en el cual pueden acceder  mediante rampas y escaleras. 
El viaducto intersecta con la Avenida Manuel Prado ayudando a la circulación libre de vehículos sin interferir con el paso peatonal de la superficie gracias a la topografía del mismo.

BOULEVARD: 
Se prestará servicios de todo tipo como: módulos de serenazgo, Anfiteatros, zonas de estar, áreas de mesas, área de módulos de venta, juegos para niños, mobiliario de gimnasio, áreas verdes de acuerdo al clima que tiene el lugar, ciclovías, estacionamiento vehicular, para bicicletas y moto-taxi.


Vista ciclovía y zonas de estar


                                                            Propuesta de murales para la expresión artística de la población o algún artista urbano


                                                                                         Vista del área de mesas y módulos de venta

                                                                                                 Vista de murales y juegos para niños 

RECORRIDO VIRTUAL:







1

PROYECTO INDEPENDIENTE-TIENDA "N"

TIENDA "N"
Ubicación: Distrito de  Mariano Nicolás Valcarcel, Arequipa-Perú
Área: 21.40 metros cuadrados.
Año: Agosto 2017

Descripción: 
 Analizando las actividades que se realizan en dicho espacio, se diseñó un estante y un mostrador donde se mostrará los diversos productos tanto comestibles como venta de adornos, etc. También, un área de mesas.

Foto real 01:

Propuesta arquitectónica:

Foto real 02:

Propuesta arquitectónica:

0

copyright © . all rights reserved. designed by Color and Code

grid layout coding by helpblogger.com